top of page

MODA ART DECO

El ArtDeco fue un movimiento artístico nacido tras la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París en 1925, cuya influencia se extendió en algunos países hasta la década de los 50, que englobó los ámbitos de la arquitectura, el diseño industrial, el interiorismo y la pintura. El ArtDeco combinó muchos estilos y movimientos inspirándose principalmente en las primeras vanguardias, que fueron influencias directas del constructivismo, del cubismo y futurismo, del art nouveau, del fauvismo y del estilo bauhaus. El estilo encontraba líneas duras y formas sólidas que se combinaban y daban lugar a formas geométricas como rectángulos, trapecios y zigzags.

Espacio publicitario

El ArtDeco no solo influyó en el arte y la arquitectura sino que se extendió también a la moda. Los modistos se inspiraron en los escenarios, los tejidos y los vestuarios de los ballets rusos. La participación creciente de las mujeres en la vida deportiva, junto con la introducción de bailes enérgicos como el Charlestón, obligaron a cambiar la forma de vestir femenina y además, los avances técnicos propiciaron la aparición de tejidos sedosos y fascinantes.

 

Todos estos factores desempeñaron un papel fundamental en la revolución de la moda que se vivió en aquellos años. Los diseñadores concibieron siluetas rectas, sin curvas y más masculinas; crearon detalles innovadores, usaron colores nuevos y tejidos lujosos como las pieles y tejidos de punto. Se aplicaron nuevas técnicas de costura que consistían en cortar y volver a coser para lograr formas geométricas y originales. Sin duda, los accesorios también marcaron otro ritmo para complementar los nuevos vestidos que integraban en sí mismos borlas, plumas, cuentas y joyas. Los sombreros se redondearon y junto a los chales de ostentosos tejidos, se convirtieron en complementos del vestuario; el empleo de estampados típicos del Art Deco fue igual de importante para la decoración de los tejidos.

 

Durante esta década se establecieron varias casas de moda de alta costura y prêt-à-porter de las cuales únicamente han sobrevivido dos, Chanel y Madeleine Vionnet. La casa Worth, conocida por el empleo de tejidos lujosos y ribetes extravagantes; la casa Drecoll, con sus vestidos cortos y ultra modernos; la casa Beer, conocida por su lencería y vestidos de noche; la casa Maggie Rouff, por sus prendas voluminosas con fulares, pliegues y volantes pronunciados; las casas Vellet, Poiret, Lelong, Patou y Madame Margaine-Lacroix, Suzanne Talbot y Mandame Agnès, diseñadoras de sombreros, fueron los nombres que sobresalieron durante esa década y que hoy en día sirven de inspiración para las grandes maisones de alta costura como Dior.

 

Espacio publicitario

Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.59.30.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.59.08.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.58.43.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.59.20.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.58.53.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.58.00.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.58.32.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.58.22.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.57.39.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 10.57.48.png

A pesar de que esta corriente haya tenido su auge durante los años 20, hay muchas influencias que hoy en día se rescatan en los estilos de todas las mujeres alrededor del mundo. Aquí les mostramos algunas de las posibilidades para implementar este tipo de vestuario en el día a día. 

Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.01.04.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.35.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.56.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.13.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.46.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.01.png
Captura de pantalla 2015-05-03 a la(s) 11.00.24.png

Escrito por: KaGarzón*

 

 

*Karen Garzón:

Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente formándose en mercadeo de moda en la Universidad LCI Bogotá.

Fotos tomadas por Ana María Tafur y Karen Garzón

Modelos: Valentina Buelvas y Luisa Garzón

 

 

Referencias

 

Pepin Press. (2007). Art Deco Fashion. París: Pepin Press.

 

© 2015 by Behind. Proudly created with Wix.com

bottom of page